historias

El Centro Comunitario

Mi nombre es Mirna, tengo 3 años viviendo en Centenario; Hace poco me enteré en el grupo de WhatsApp vecinal, que existe un centro comunitario, así me acerqué a preguntar qué era eso y para qué sirve.

 

Anteriormente había visto el lugar, pero ahora se ve diferente; esta pintadito y arreglado.

Platiqué con la Promotora vecinal y me dijo que en este lugar se llevan acabo actividades comunitarias, donde las personas puedan capacitarse y aprender algo.  

 

Me mostró el espacio donde los niños toman su asesoría de tareas y donde las psicólogas imparten apoyo psicológico a personas todas las edades.

Y que próximamente con ayuda de las instituciones o hasta algún vecino o vecina que quiera compartir sus conocimientos, se abrían cursos como por ejemplo de cocina y pastelería. 

Eso me emocionó, yo siempre he querido aprender a hacer un pastel. 

Ya me apunté en la lista para que me avisen y alcance cupo.

 

Igual me mostró la sala de lectura, y aproveché para llevar en préstamo un libro de cuentos para leer con mi niña que está aprendiendo. Igual ya la apunté a la asesoría para que nos apoyen con las matemáticas. 

Es muy bonito que existan estos espacios, que en algún momento fueron un sueño y ahora ya es una realidad.

Ahora que tengo toda la información le comentaré a mis vecinos para que participen y aprovechen.

Historias como esta nos han llevado a fomentar la lectura logrando:

7 Salas de lectura en 8 comunidades.
112 Actividades de fomento a la lectura al año.
30 mil Libros distribuidos en las salas de lectura.
Involúcrate

Conoce más historias como esta dentro de las comunidades

Transparencia que genera confianza: Convivencia y la AIT de CEMEFI

 ...

Ivanna y sus Amigos: Creciendo y Aprendiendo en el Centro Comunitario

Ivanna es una niña excepcionalmente inteligente y curiosa que...

Educación ambiental: la clave para tener comunidades sostenibles

La educación ambiental es fundamental para la construcción...

¡Ayúdanos a ayudar!